Experiencia laboral con énfasis en temas de Género, interculturalidad, indígena, derechos sexuales y reproductivos, Derechos Humanos, Democracia, Educación, obra vial. Tareas desempeñadas en cargos de coordinación general, coordinación pedagógica y asistencia técnica en investigaciones, evaluaciones y proyectos sociales. Rol desempeñado desde diferentes cargos en instituciones públicas, organismos de la sociedad civil.
Encargada de la ejecución del componente social – REF: Elaboración de Proyecto y Construcción de colectores secundarios de Alcantarillado Sanitario para Fernando de la Mora, Zona 1 - Llamado ESSAP - ID de Licitación: 417371
Trabajadora Social, en el marco del Proyecto "Mombyry che Tapyigui", coordinación, planificación y trabajo en campo de los acompañamientos a realizar tanto a NNA y a sus familias respectivas.
Encargada de la ejecución del componente social – REF: Empresas constructoras viales, especializadas para la construcción de la Circunvalación de la Ciudad de Curuguaty – Llamado MOPC N° 98/2021 - DN°402.398
Elaboración de Plan de acción para mejorar la participación de mujeres en los espacios de gobierno de la FAPI, teniendo en cuenta las 13 organizaciones asociadas.
Orientadora Social – Fono Ayuda
Trabajadora Social - Integrante del equipo técnico del Centro de Protección 1° Acogida Kuarahy Rese,
Consultoria para Fortalecer la vinculación de las personas trans PVV a los Servicios de Salud.
Asistencia técnica, identificación y recopilación de información de las direcciones del MinMujer, de los demás Organismos y Entidades del Estado ( OEE) y de las instancias interinstitucionales de coordinación con competencias relacionadas con el ODS 5, en los componentes de legislación, políticas, programas y proyectos.
Coordinación del trabajo con beneficiarios, autoridades locales , guías comunitarios del programa tekopora, y líderes de las 21 comunidades indígenas del departamento de San Pedro, en el marco de proyecto “Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (PROEZA)” cuyos principales objetivos son mejorar la resiliencia de los hogares vulnerables pobres y extremadamente pobres a los impactos del cambio climático y aumentar la cobertura forestal en las áreas ambientalmente sensibles de la Región Oriental del Paraguay”, con el apoyo de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Especialista Social del componente Social del Anteproyecto Avanzado del Sistema de Alantarillado Sanitario, Planta de Tratamiento de Aguas residuales para la Cuenca de Mariano Roque Alonso
Recopilación de datos a través de la realización de encuestas y entrevistas a personal de blanco, educadores, promotores, madres, padres y cuidadores de niños, niñas de 0 a 5 años, en el marco de la consultoria “ encuesta CAP-NS-UNICEF”
Relevamiento de datos en áreas determinadas de los departamentos de Villa Elisa y Caaguazú, en el marco del estudio sobre matrimonio Infantil y Uniones tempranas y forzadas en Paraguay
Aplicación de instrumento de recolección de datos, en el marco del Proyecto: Actualización de Censo Socioeconómico del 2017: para el plan de Reasentamiento temporal del Proyecto Costanera Sur
Asesora técnica programática nacional (2018 al 2020): Encargada de la ejecución y evaluación de los proyectos: paraguas rojos, hacia la sostenibilidad de la respuesta nacional al
VIH. hacia una metodología innovadora para el abordaje a sub grupos de trabajadoras sexuales - Sistematización del proyecto Piloto; hacia una metodología innovadora para el abordaje a sub trabajadoras sexuales, Apoyo en la sistematización del material Yo soy Trabajadora Sexual, Protagonista de mi propia historia.
Asesora técnica programática del Nodo Cono Sur (2016 al 2018): Rendición programática de las actividades ejecutadas por el Nodo ( organizaciones sociales que forman parte de la Red de trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe), monitoreo y evaluación continuo de la implementación del proyecto en los países de la subregión ( Paraguay, Bolivia, Chile, Peru, Argentina, Colombia), asesoría en las acciones de incidencia política a nivel subregional, apoyo en los procesos de resolución de conflictos, actividad enmarcada en el Proyecto Regional: Trabajadoras del sexo de Latinoamérica y el Caribe, trabajando para crear alternativas que disminuyan su vulnerabilidad al VIH: una estrategia regional para un verdadero impacto”, con el apoyo del Fondo Mundial.
Responsable de dar seguimiento a la implementación del proyecto “ Katupyry 2.0 Plus, contribuir a la cascada de la continua atención en VIH, dirigido a poblaciones clave, en los servicios de APS de la XVIII región sanitaria, facilitando el acceso, el diagnóstico y tratamiento, el seguimiento clínico y biológico de quien vive con VIH.”
Cursos de capacitación y formación
1. Tema: Diploma de alta especialización en gerencia social, planificación estratégica, proyectos sociales y consultoría aplicada, 2024
2. Tema: Diplomado en estrategias, saberes y experiencias en intervenciones comunitarias, 2022
3. Tema: Capacitación en Políticas con perspectiva de género, 2022
4. Tema: Formación en cuidados en línea con perspectiva de género para formadores y formadoras, 2022
5. Tema: Curso básico de Lengua Guaraní, 2020
6. Tema: Capacitación en Didáctica de la Educación Superior- “Universidad Nacional de Asunción- Facultad Politécnica, 2019
7. Tema: Diplomado en Protección Internacional de los Derechos Humanos de la Mujer, 2017.
Capacidades y competencias personales
* Idioma materno: Español y Guaraní.
* Capacidades y competencias sociales: Adaptación a diferentes contextos culturales, facilidad de manejo de grupos, manejo de conflictos y empatía con las personas. Flexibilidad a los cambios y habilidades en el trabajo en equipo.
* Capacidades y competencias organizativas: Habilidad para organizar el trabajo individual o de equipo, capacidad de organizar actividades y
talleres, planes semanales o mensuales.
* Capacidades y competencias técnicas: Habilidad para la sistematización y redacción de documentos en general.
* Buen Manejo de Office: Word, Excel y Power Point.