Nutricionista infantil con destacada experiencia en equipos multidisciplinarios, enfocada en áreas clave como fibrosis quística, obesidad infantil y epilepsia pediátrica. Mi formación avanzada en nutrición y ciencias de los alimentos, combinada con una sólida práctica clínica e investigación, me permite ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas. He implementado estrategias holísticas para mejorar la calidad de vida de pacientes pediátricos, liderando proyectos en dietas cetogénicas, manejo integral de la obesidad y educación en diabetes tipo 1. Como disertante en eventos nacionales e internacionales, comparto mi compromiso con el avance de la nutrición infantil basada en evidencia científica.
Proyectos relevantes
Nutricionista infantil con una sólida experiencia en equipos multidisciplinarios y un enfoque innovador en salud pediátrica. Mi trayectoria incluye investigaciones presentadas en prestigiosos congresos internacionales, como el Congreso Mundial de Gastroenterología y Nutrición en Buenos Aires (2024), donde se destacó el uso de calprotectina como marcador en alergias alimentarias, y la reunión de la Sociedad Latinoamericana de la Asociación Pediátrica (SLAIP, 2024), con un estudio sobre la variación de parámetros clínicos y calidad de vida en niños con fibrosis quística tratados con moduladores CFTR. Además, participé en el Congreso Latinoamericano de Neumología Pediátrica (SOLANEP, 2023), fortaleciendo mi contribución científica en la nutrición infantil aplicada.